Albert Camus
Gabriel Ferrater
la pluralidad de la sociedad y la cultura catalanas, integradas en la España y la Europa del siglo XXI
el espacio cultural a una discusión que esté más allá de dogmas ideológicos, reivindicando los principios que han conformado la modernidad desde la Ilustración.
el entusiasmo por la cultura, entendida como un bien político indispensable para la convivencia y la salud democrática, más allá del ocio y el consumo.
Fundado en febrero de 2015 por un grupo de intelectuales, el CLAC (Centro Libre. Arte y Cultura) nació con el propósito de construir un ámbito transversal de divulgación y pensamiento que tuviera una clara vocación cosmopolita e integradora, capaz de reivindicar a Barcelona como referente cultural de la España moderna.
“El CLAC surge para visibilizar a esa Cataluña abierta, plural e innovadora que queremos, en la que la igualdad de oportunidades se proyecte sobre todos los sectores socioculturales sin ningún tipo de discriminación”.
Catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Doctor en Ciencias Económicas y profesor de Economía, Ética y Ciencias Sociales en la Universitat de Barcelona.
Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universitat de Barcelona. Ex-presidente del Senado.
Editora y exdirectora del Instituto de la Mujer.
Dirección
Programación
“El CLAC expresa lo que ha sido Barcelona: una ciudad abierta a los tiempos, a las ideas y a todas aquellas personas que tengan algo que decir”.
Francesc de Carreras
Eche un vistazo a los próximos eventos:
En la segunda sesión del ciclo “Ciencia y alma”, abordamos las difíciles y fascinantes relaciones entre la concepción mecanicista del hombre y el universo y
Librería Byron, Barcelona 25 de marzo de 2021; «Un editor no contrata lo que le gusta sino lo que le conviene; contrata con la vista puesta en
Hace seis años, a unos pocos amigos se nos ocurrió crear CLAC, un centro -un cobijo- cultural cosmopolita en Cataluña: una temeridad en un ecosistema
19 de marzo de 2021. Fnac El Triangle. Barcelona. A partir de la constatación de que “ser hombre significa imitar al hombre”, Toutain abre una
“Ser hombre significa imitar al hombre”. Con esta cita de Gombrowicz, procedente de sus Diarios, se abre, a modo de epígrafe, Imitación del hombre (Malpaso, 2020), el excelente
Las redes sociales presionan, los medios de comunicación recogen los reproches y las broncas que se suceden a ritmo de vértigo y el desorden o
y manténgase al día de todos nuestros eventos y novedades
En la segunda sesión del ciclo “Ciencia y alma”, abordamos las difíciles y fascinantes relaciones entre la concepción mecanicista del hombre y el universo y
Librería Byron, Barcelona 25 de marzo de 2021; «Un editor no contrata lo que le gusta sino lo que le conviene; contrata con la vista puesta en
Hace seis años, a unos pocos amigos se nos ocurrió crear CLAC, un centro -un cobijo- cultural cosmopolita en Cataluña: una temeridad en un ecosistema
19 de marzo de 2021. Fnac El Triangle. Barcelona. A partir de la constatación de que “ser hombre significa imitar al hombre”, Toutain abre una
En la segunda sesión del ciclo “Ciencia y alma”, abordamos las difíciles y fascinantes relaciones entre la concepción mecanicista del hombre y el universo y
Librería Byron, Barcelona 25 de marzo de 2021; «Un editor no contrata lo que le gusta sino lo que le conviene; contrata con la vista puesta en
Hace seis años, a unos pocos amigos se nos ocurrió crear CLAC, un centro -un cobijo- cultural cosmopolita en Cataluña: una temeridad en un ecosistema
19 de marzo de 2021. Fnac El Triangle. Barcelona. A partir de la constatación de que “ser hombre significa imitar al hombre”, Toutain abre una